El Efecto de la Música
- Incidencia del estudio musical en diversas áreas del desarrollo infantil, investigación por G. Huároc, L. Huincamán, D. Jimeno, A. Soto y P. Torrealba.
- Documento completo (pdf, 922 Kb)
- Extracto (pdf, 414 Kb)
domingo, septiembre 21, 2008
Conociendo el Método Suzuki
Tecleó
Gabriel
a las
1:15 p.m.
3
Meta su cuchara
Atajos :
Aprendiendo,
Exprímelo,
Suzuki
martes, septiembre 16, 2008
Y el menú de hoy...
Comenzamos con Ich baue ganz auf deine Stärke, el aria más difícil (para mí) de Belmonte, el galán de "El rapto en el harem" de Mozart, ahí hubo que corregir algunas "i" agudas que me olvidé que debía hacerlas con cara de "ü" para que no me suenen a "e". El profe estaba contento, pues sonó muy bien. Yo me quedé con ganas de frasear más, pero cuando uno no se siente al 100% es preferible concentrarse en la resonancia.
Como segundo número, Wenn der Freude Trännen fliessen, otra aria de Belmonte ahora en forma de rondeau, en su versión común cortada, osea sin los largos melismas (muchas notas sobre una misma sílaba) originales, a ver si para la próxima la completo. Éste aria es muy delicada, por música es un suspiro total y aún más llorona por texto, y fue muy satisfactorio sentir que la voz se adaptaba naturalmente. Lo único que me corrigió el profe, aparte de las "i" agudas de nuevo, fue un do grave (ok, grave para mí) que se me fue a la alcantarilla, y que a continuación tiene un la bemol agudo así que hay que hacer magia nomás.
Después ataqué el Cercherò lontana terra de Ernesto en "Don Pasquale" de Donizetti, de la que puedo declarar con gran alegría que tengo domesticado un 80%. Me resulta un desafío tremendo, pues si bien encaja muy bien con mi voz, tiene frases muy difíciles, con montones de los típicos re-mib-fa-sol-la-sib belcantistas, y cero posibilidad de descanso, y para remate ahora está de moda cantarla completa, suertudos Alfredo Kraus y otros que cantaban sólo 2/3 del aria, o incluso menos. Lo más irónico es que justo antes del final tiene un momento dulcísimo, que te suena dulcísimo aunque no hayas podido respirar, y luego el final que te exprime todo de nuevo.
Quedé medio muerto, así que para terminar canté la escena Objet de mon amour del comienzo de "Orphée" de Gluck (la versión de tenor, obvio), y la verdad después del Cercherò, me resultó un chancay. El cansancio se reflejó en portamentos no deseados, "la" agudos que se subían de afinación, y en que ya no daba más con las "i" agudas y una Eurydice se me convirtió en Euradace, y en que el murmullo de las olas no lo fue.
Y bueno, una clase es entrenamiento, y todo lo que ocure en ella sirve para meditar, rescatar lo bueno, estar alerta a los errores, y mejorar lo mejorable.
En la clase anterior canté más cosas (menos kilométricas): la "Canción de Cuna" op.16 n.1 de Chaikovsky, "From virtue springs" de Septimius en "Theodora" de Händel, "Un momento di contento" de Oronte en "Alcina" de Händel, "Mariposa de sus rayos" de Orejón, "Dal labbro il canto" de Fenton en "Falstaff" de Verdi, "Ciel clemente" de Ormondo en "Il disertore" de Bianchi. Tengo en cocción otras cosas, ya les contaré cuando las tenga saliendo del horno.
Tecleó
Gabriel
a las
12:05 a.m.
0
Meta su cuchara
Atajos :
Aprendiendo,
Canto,
Escucha
domingo, septiembre 14, 2008
Primavera 2008
Tecleó
Gabriel
a las
8:01 p.m.
3
Meta su cuchara
Atajos :
Belladona,
Canto,
Colegio,
Mushoku+Toumei,
Profe,
Tentazione,
Terrícola
sábado, septiembre 13, 2008
Semana del Colegio y Vagaciones
- ¡Tengo vacaciones! estos miércoles, jueves y viernes últimos tuvimos en el cole las actividades de la Semana del Colegio, que incluyó olimpiadas internas y gymkana (¿cómo se escribe?) y participamos mezclados alumnos, profes, coordinadores, psicólogos, gente de pastoral (tutoría le dicen) y etc, en juegos chistosos, competencias deportivas, montajes escénicos (bailé rock n' roll), musicales, arengas, y otro etc. Fue muy entretenido, y el último día hubo misa "a la chilena" (con mucho folklor, como las misas andaluzas), exposición folklórica (armé una canción de Chiloé a coro en pocos minutos), cierre y premiación (los de amarillo quedamos segundos) y un almuerzo para el personal que por lo tarde terminó siendo demasiado express. Y ahora tenemos una semana entera libre (del colegio, al menos).
- Una de las cosas que más me sorprende del calendario chileno de vacaciones y feriados es que los tienen distribuidos asimétricamente: para los escolares hay unas 10 semanas de vacaciones entre diciembre y febrero, además de una o dos semanas en julio (dependiendo del colegio) y una semana en septiembre por Fiestas Patrias (18 de septiembre). Los profesores (y algunos trabajadores de colegios) tienen unas 7 semanas realmente libres entre enero y febrero, más las otras vacaciones según criterios de cada colegio. Los otros trabajadores tienen derecho a 45 días de vacaciones, que la mayoría de personas toman en febrero o partidas en febrero y septiembre, y además hay muchas organizaciones que declaran no laborables los días cercanos al 11 (golpe de 1973) y 18 de septiembre.
martes, septiembre 09, 2008
El rapto de Pamela
Tecleó
Gabriel
a las
5:09 p.m.
0
Meta su cuchara
Atajos :
Ópera
El Lenguaje
Rescato esta frase del periodista Eduardo Punset:
Tecleó
Gabriel
a las
4:41 p.m.
0
Meta su cuchara
Atajos :
Exprímelo
Oferta en Librería
Tecleó
Gabriel
a las
3:48 p.m.
1 Meta su cuchara
Atajos :
Libros,
Zas
martes, septiembre 02, 2008
Energía, ¡a su puesto de combate!
Tecleó
Gabriel
a las
10:11 a.m.
1 Meta su cuchara
Atajos :
Exprímelo,
Mushoku+Toumei,
Zas
lunes, septiembre 01, 2008
Domingo de encuentros y Jovencísimos músicos de lujo
Tecleó
Gabriel
a las
5:25 p.m.
2
Meta su cuchara
Atajos :
Concierto,
Ejemplo,
Terrícola