El Efecto de la Música

  • Incidencia del estudio musical en diversas áreas del desarrollo infantil, investigación por G. Huároc, L. Huincamán, D. Jimeno, A. Soto y P. Torrealba.
  • Documento completo (pdf, 922 Kb)
  • Extracto (pdf, 414 Kb)

sábado, octubre 20, 2007

Craneando

He aquí un pedacito de lo que va dentro de mi trabajo de titulación:
"Efecto de la Música en las Personas"

La profesión del educador, restringida aún a una práctica conductista por las limitaciones en el conocimiento de los procesos internos del cerebro (Sylwester en Michels, 2001, 1-5), cuya principal función es realizar el aprendizaje, cuenta en nuestros días con algunas herramientas científicas que ayudan a mejorar la comprensión de algunos de dichos procesos.

Específicamente en el área de la educación musical, los recientes hallazgos y las nuevas teorías acerca de la percepción musical, así como del modo en que el cerebro procesa la experiencia musical en sus diferentes variantes, nos permiten revisar nuestra concepción acerca del rol de la educación musical, y el concepto de la educación musical misma, favoreciendo la discusión y mayor comprensión en lo referente a propiedades de la música que pueden ser muy bien reconocidas por medios no-científicos.

No es nueva la discusión acerca de los efectos que la música ocasiona en las personas. Desde la antigüedad se ha reconocido como válido el hecho de que la música puede inducir estados anímicos, fueren pacíficos o violentos, y se ha pretendido su utilización tanto con fines nobles como perversos. En la tradición musical europea, ligada a la iglesia romana en sus orígenes, es reconocido el efecto musical del muovere, es decir el conmover, efecto valorado y utilizado por muchas de las tradiciones religiosas y los grupos de poder, y trasladado tempranamente al oficio del compositor y del intérprete. Cada vez que hubo un renacimiento cultural, una reforma o contrarreforma, o un nuevo orden político, las artes se vieron comprometidas en su rol de transmisoras de una visión del mundo, y se discutió e incluso normó sus affetti, es decir sus afectos, las emociones y actitudes que transmitía. (D. Grout, Historia de la Música Occidental)

Como se explica en otro apartado, el sentido del oído es uno de los más antiguos en la evolución humana, uno de los primeros en entrar en funcionamiento en el embrión, y además es uno de los que no podemos controlar incluso de adultos, pues no nos es posible “cerrarlo” a voluntad. En la estructura física del aparato que llamamos auditivo se encuentra además incluido el sentido de orientación espacial, pues la principal función de este complejo es la ubicación espacial de objetos externos al percibirlos como fuentes de sonido, y la propia representación espacial del oyente. El estímulo musical aun en la forma “pasiva” de la escucha, resultaría ser entonces una forma muy elaborada de estimular este complejo perceptivo.

En efecto, ya ha sido comprobado que el cerebro procesa de distinta manera los sonidos musicales y los no-musicales (Gómez y Danuser, 2003; Fujioka et al. 2006). También se ha determinado que un estímulo sonoro puede generar alteraciones fisiológicas en el oyente, en un grado relativamente dependiente tanto de la experiencia previa como del nivel de agrado hacia dicho estímulo (Gómez y Danuser, 2003).
(luego le agrego la bibliografía)

2 comentarios:

PasajeraEnTransito dijo...

Que interesante tu tema Gabo, ademas me identifico con tu instrumento de comunicación artistica. Hace poco leia un articulo acerca de las marchas de guerra, y los himnos. Ahi decian que desde hace cientos de años este tipo de musica se hacia para instigar a las armadas a la lucha, por eso los instrumentos que retumban dentro de uno. Es música que mueve y saca sentimientos que pueden ser de euforia violenta.
saludos!

Mi Chebas dijo...

Profe de música! Qué buena profesión (imagino que en santiago pagará un poquito mejor que acá).

Gracias por la visita.

Nos leemos.

En gringolandia no soy tan nerd